miércoles, 27 de abril de 2016

Rafa Nadal será el abanderado en Río


Rafa Nadal será el abanderado de España en los Juegos Olímpicos, tras ser elegido por unanimidad en una asamblea que reunía a 30 presidentes de entidades deportivas en la sede del COE.

El tenista mallorquín abrirá la delegación española el próximo 5 de agosto en el estadio Joao Havelange, después de no poder hacerlo en 2012 (tras también resultar elegido) al renunciar a la cita olímpica por lesión. Tomó el relevo en su lugar Pau Gasol.

Nadal ha asegurado que para él ser el abanderado de la delegación española desplazada a Brasil será algo muy especial. El mundo del deporte español ha reaccionado muy positivamente a su nombramiento.

martes, 26 de abril de 2016

El Real Madrid se jugará el pase en casa


La noticia saltaba poco más de una hora antes de comenzar el partido. Cristiano no iba a jugar tras no superar las pruebas médicas prepartido y el madridismo temblaba. Había que encomendarse a Bale y a Benzema, los miembros de la BBC que estaban sanos.

El Madrid perdió una gran oportunidad en el Etihad. Le costó entrar en calor (hasta bien avanzada la segunda parte), pero cuando lo hizo, vaya que si lo hizo. Faltó efectividad. Las más claras fueron un cabezazo de Jesé al larguero en el minuto 71 y otro remate clarísimo de Pepe a bocajarro que se estrelló en Hart.

Ante la falta de Cristiano, Lucas Vázquez jugó en su lugar. Ni que decir que lo hizo de cine. Benzema, que estaba tocado, tan solo aguantó 45 minutos sobre el terreno de juego y en el descanso fue sustituido por Jesé.

Los dos equipos jugaron al límite, pero sin arriesgar demasiado en las entregas de balón, pues en esta ronda cualquier balón perdido se puede convertir en gol, y por tanto, puede suponer la eliminación. La primera parte fue aburrida, sosa, debido a esa situación de extremo respeto que mantenían los dos conjuntos. De todos modos, los merengues sufrieron. Y de qué manera. El City llegaba y la defensa durante un tiempo pareció un coladero. Pepe y Ramos vieron la cartulina amarilla por sendas entradas a jugadores rivales. Sin embargo, a partir de la lesión de Silva, el enganche en el ataque del City, los blancos comenzaron a crear peligro.

Jesé entró por Benzema para la segunda parte. Durante un tiempo nadie remataba , pues faltaba Cristiano, y al Madrid le costaba crear peligro. La segunda mitad transcurrió de esa manera, hasta que los dos equipos empezaron a notar el cansancio. Ahí llegó el momento del conjunto de Concha Espina.

El Madrid llegaba y se sucedían las ocasiones. Bale, Jesé, Lucas... Cabe mencionar que el árbitro se dejó sin pitar un penalti claro sobre Lucas Vázquez y otro dudoso sobre Bale. Los remates blancos o se estrellaban una y otra vez en la defensa citizen o los que llegaban más allá eran repelidos por Hart. Su mejor intervención fue una parada en un remate de Pepe solísimo tras un córner, una parada de portero de balonmano. El partido continuó igual hasta el pitido final.

El Real Madrid dejó buenas sensaciones, pero les faltó efectividad de cara a puerta. Sin embargo, quizás el 0-0 favorece al Manchester City ateniéndose a la regla del valor doble de los goles. El Madrid ganando el miércoles está en la final de Milán. Los blancos a buen seguro saldrán espoleados por su afición, que siempre responde en estas citas. El resto nunca se sabe. Quizás pase, quizás no. Es fútbol. Es la Champions League.

Steve Kerr, Entrenador del Año en la NBA


Steve Kerr, de los Golden State Warriors, ha sido galardonado con el premio a Mejor Entrenador del Año, debido a haber dirigido al mejor equipo de la historia en temporada regular logrando un récord de 73-9. Kerr, de 50 años, sucede en el palmarés a Mike Budenholzer, de los Hawks, ganador en la pasada edición.
Pese a no dirigir al equipo desde el banquillo la primera mitad del año, Kerr siguió dirigiendo al conjunto de la Bahía desde la distancia. Durante los 43 primeros partidos (39-4), en el banquillo se sentaba Luke Walton, con quien se rumorea que Kerr puede compartir el galardón.

El exbase ganó el premio con 381 puntos, incluyendo 64 votos en primer lugar. Sin embargo, en las votaciones saltó una sorpresa: Terry Stotts (Blazers) fue un firme candidato al premio, pues se quedó a tan solo 46 votos de Kerr, tras completar un temporadón con los Blazers, a quienes muchos daban por muertos antes incluso de comenzar la temporada, clasificándoles para las eliminatorias por el título. Completó el top3 el eterno Popovich.

Ya ha quedado definida la Final Four de la Euroliga


El Lokomotiv Kuban venció al FC Barcelona Lassa en el quinto partido del playoff (81-67), por lo que avanzó hasta la ronda final del torneo. Será su primera presencia en este punto de la competición. El resultado de la serie ha sido de  3-2 a favor de los rusos, que eran los que partían con la ventaja de campo.

La semana antes, habían clasificado para la F4 el CSKA de Moscú tras ganar a un correoso Estrella Roja por un engañoso 3-0 que no refleja para nada lo que fue la serie; el Fenerbahçe que sí que arrolló al Real Madrid, vigente campeón, por otro 3-0 en el global; y el Laboral Kutxa Baskonia, que pasó por encima del Panathinaikos griego endosándole un 3-0 (¡oh, sorpresa!).

El Lokomotiv es el primer equipo ruso en toda la historia de la Euroliga no llamado CSKA que se clasifica para la Final Four. Además, siguiendo la línea de esta estadística, será la primera vez que se enfrenten dos equipos rusos en una semifinal de la máxima competición europea, que además, ya como curiosidad, tienen los dos un técnico griego: Itoudis (CSKA) y Bartzokas, gran estratega,(Loko)

Final Four:

Fenerbahçe-Laboral Kutxa Baskonia (13/05)
CSKA Moscú-Lokomotiv Kuban (13/05)

Final: 15/05


Tiempo de Playoffs (X)

Jornada donde los Thunder certificaron su clasificación a la siguiente ronda. Además de ese partido, se jugaron otros dos partidos más, en los que Charlotte y Portland empataron la serie.

Los Angeles Clippers 84-98 Portland Trail Blazers (2-2)


El Moda Center es uno de los pabellones más complicados de la NBA, cosa que se demuestra partido tras partido. En la noche de ayer Portland se encontraba 2-1 abajo en la eliminatoria y podía complicarse mucho unos playoffs en los que casi nadie les daba opciones de estar a principio de temporada. Sin embargo, los Blazers supieron jugar el partido y ganarlo en el mejor momento. El encuentro iba igualado hasta que Chris Paul se rompía la mano (primeras informaciones, luego se confirmó que era el metatarsiano, unas tres semanas de baja). Los Clippers estaban más atentos a la baja del base que al partido, cosa que los jugadores de la franquicia asentada en Oregón lo aprovecharon para endosar un 32-20 final que les srivió para empatar la eliminatoria. Aminu fue el mejor de los locales con su mejor partido en todo el año, 30 puntos y 10 rebotes. Mason Plumlee consiguió un doble-doble de asistencias (sí, impresionante) y puntos (14-10) y McCollum y Lillard 19 y 12 puntos respectivamente. Como dato curioso: el pívot lleva más asistencias en los dos últimos partidos (19) que Lillard y McCollum combinados en ese intervalo (13). Curioso cuanto menos.


Por los Clippers todo fueron malas noticias. Además de la derrota, a la ya mencionada baja de Chris Paul, hay que añadirle los problemas musculares de Griffin, duda para el quinto encuentro. DeAndre Jordan y Reddick acabaron el partido tocados. Los mejores del partido fueron Jeff Green y Blake Griffin con 17 tantos cada uno. El quinto partido puede servir de impulso a unos Blazers que llegan en dinámica positiva y con ganas de pasar la ronda.

Dallas Mavericks 104-118 Oklahoma City Thunder (1-4)


La serie con más polémica ha llegado a su fin. El enfrentamiento entre los Thunder y los Mavericks ha sido una eliminatoria en la que los de Oklahoma han barrido de la pista a los de Texas. Los Mavericks jugaban el último y decisivo enfrentamiento en cancha rival con muchos lesionados. Parsons, Lee y Deron Williams no llegaron a vestirse de corto y así el partido se complicó aún más si es que no lo estaba suficiente. Los Thunder jugaron a placer ante Dallas y cerraron la victoria con 33 puntos de Durant y con Westbrook rozando el triple doble (36 puntos, 12 rebotes, 9 asistencias). El base es el primer jugador desde Steve Nash (2003) en promediar 25 puntos, 10 asistencias y 5 rebotes en una serie de Playoffs. Para más inri, son los dos únicos jugadores en toda la historia que han conseguido tal logro estadístico. Los pupilos de Billy Donovan se enfrentarán a San Antonio Spurs en las semifinales de Conferencia, en la que es la primera eliminatoria ya confirmada.

Poco pudieron hacer los de Rick Carlisle para forzar el sexto partido. El eterno Nowitzki se encontró demasiado solo. El alemán consiguió 26 puntos, 10 más que su siguiente compañero más anotador. Carlisle hizo un milagro para que los suyos jugaran playoffs y ahora deberán reconstruir la plantilla de la mejor manera posible para volver el año que viene a jugar la fase final. Sería su quinta participación en seis años, solo que claro, no hay que adelantar acontecimientos, no ha terminado la primera ronda de 2016, como para pensar en la de 2017. Lo que es seguro es que es difícil entender unos Playoffs en la historia reciente de la liga sin este equipo, campeón en 2011. Ya se verá. Por ahora queda por delante toda la edición de este año.

 Miami Heat 85-89 Charlote Hornets (2-2)


Victoria importante de la franquicia de Carolina del Norte para empatar una eliminatoria que parecía tener dueño viendo el juego desplegado por uno y otro equipo en los dos primeros partidos. Los Hornets van a más y ayer consiguieron igualar la eliminatoria sin uno de sus mejores jugadores, Batum, fuera por lesión (se especula con que vuelva para el siguiente partido). En el primer cuarto se encontraban algo descentrados, con una desventaja de 10 puntos y muy desacertados en el tiro. Tuvo que ser Lin el que contagiara a los suyos de ímpetu, pues salió desde el banquillo y con una serie de muy buenas acciones puso a Charlotte cerca en el marcador. Eso sumado a la sensacional actuación de Kemba Walker (34 puntos, se habla demasiado poco de este jugador) bastaron para conseguir que la eliminatoria tras ese partido acabase empatada.

Los Heat pudieron romper el encuentro –y por tanto la eliminatoria, pues se habrían puesto con un 3-1 favorable- en el primer cuarto con muchos tiros liberados que sin embargo erraron una y otra vez. Una vez sus rivales se pusieron por delante, fueron a remolque y acabaron por izar la bandera blanca en un partido que habrá que ver cómo afecta psicológicamente en Florida. Se necesita algo más de hombres como Deng (4/14 en TC) y que jugadores dominantes como Whiteside tiren más a canasta (ayer solo cinco tiros). El quinto encuentro volverá a Miami, y habrá que ver quién sale más reforzado del choque, pues ese será posiblemente el que avance de ronda.

lunes, 25 de abril de 2016

Y Rossi dominó en Jerez


Valentino Rossi ganó en Jerez. Y lo hizo ejerciendo una autoridad y una confianza en sí mismo no vista en meses. Muchos no olvidamos la patada a Márquez, pero eso no es razón para quitarle méritos en este Gran Premio de España. Dominó durante el fin de semana, y eso lo acabó plasmando en una carrera la cual lideró de principio a fin, desde la primera curva hasta la última, sin ningún ápice de debilidad. Detrás de él quedaron los españoles Lorenzo, Márquez y Pedrosa, en ese orden, pero a una distancia sideral en sensaciones respecto al italiano.

Nada más salir, en el primer giro, Lorenzo intentó buscarle las cosquillas a Rossi mediante agresivos ataques, pero el piloto de Tavullia resistía fantásticamente tapando todos los huecos. Ahí prácticamente se acabó la carrera. En la siguiente vuelta, 'Il Dottore' ya le había metido 4 décimas a los pilotos españoles, poseedores de la 2ª, 3ª y 4ª posición y se escapó.

La ventaja de Vale iba creciendo conforme avanzaba la carrera. El 46 iba marcando los mejores tiempos e incluso se llegó a insinuar que estaba desgastando demasiado los neumáticos, pues había montado el duro delante y detrás.

A falta de 12 vueltas, Rossi había acumulado ya 3 segundos sobre Lorenzo, quien ya se había quitado de encima a un Márquez que al ver la carrera imposible, optó por ser conservador y asegurar la tercera plaza.

A falta de 11 giros, Lorenzo comenzó a reducir la renta que el 9 veces campeón del mundo tenía sobre sus más inmediatos perseguidores, y se empezó a especular con un bonito final de carrera, pero fue solo un espejismo. Rossi volvió a acumular rentas de 2.5 segundos y el de Palma tiró la toalla, prefiriendo amarrar la segunda plaza.

Por las posiciones traseras, Dovi volvió a tener mala suerte con las gomas, que le hicieron retirarse. Pedrosa acabó cuarto tras un duelo con Aleix Espargaró, que peleó, pero no le pasó. Maverick entró sexto, Pol octavo, Barberá décimo y Rabat decimoctavo, completando así el cupo de españoles. Pedrosa declaraba al final de la carrera que al no sentirse cómodo con los neumáticos, prefirió no arriesgar e ir a asegurar una buena posición que le permitiese sumar puntos de cara al campeonato. 


En la clasificación general, Márquez sigue líder aunque con un colchón más bajo respecto a sus perseguidores.

1. Marc Márquez (Honda): 82 puntos
2. Jorge Lorenzo (Yamaha): 65 puntos
3.Valentino Rossi (Yamaha): 58 puntos
4. Dani Pedrosa (Honda): 40 puntos
5. Pol Espargaró (Yamaha Tech 3): 36 puntos
6. Maverick Viñales (Suzuki): 33 puntos
7. Aleix Espargaró (Suzuki): 32 puntos
8. Héctor Barberá (Avintia Racing): 31 puntos
9. Eugene Laverty (Aspar MotoGP Team): 28 puntos
10. Andrea Iannone (Ducati): 25 puntos
11. Andrea Dovizioso (Ducati): 23 puntos
12. Bradley Smith (Yamaha Tech 3): 20 puntos
13. Stefan Bradl (Aprilia Racing Team Gresini): 17 puntos
14. Scott Redding (OCTO Pramac): 16 puntos
15. Álvaro Bautista (Aprilia Racing Team Gresini): 14 puntos
16. Michele Pirro (OCTO Pramac): 12 puntos
17. Tito Rabat (Estrella Galicia 0,0): 11 puntos
18. Cal Crutchlow (LCR Honda): 5 puntos
19. Loris Baz (Avintia Racing): 4 puntos
20. Yonny Hernández (Aspar Team MotoGP): 3 puntos
21. Jack Miller (Estrella Galicia 0,0): 2 puntos

En lo que llevamos de temporada, cabe destacar que todos los pilotos han puntuado ya, además de la mala suerte de las Ducati con los abandonos.
Pd: siento no haber podido subir antes esta entrada, no me ha sido posible. ¡Saludos!

Tiempo de Playoffs (IX)

En la jornada de ayer hubo dos equipos que pasaron a la siguiente ronda por la vía rápida, otro que la empató y un conjunto que le asestó un golpe casi definitivo. La peor noticia fue la lesión de Stephen Curry.

Golden State Warriors 121-94 Houston Rockets (3-1)




Si algo han demostrado los Warriors es que todos suman, sin importar quiénes sean los que jueguen. Anoche volvió a quedar demostrado, pues el partido pintaba negro para los de Oakland: al descanso, empate en el electrónico y Curry sufriendo un fuerte resbalón que le hacía irse cojeando. Durante ese tiempo se le realizaron pruebas en el vestuario que en un principio confirmaron una lesión de rodilla, probablemente esguince. Según dicen, el MVP rompió a llorar en el vestuario y sus compañeros tuvieron que consolarle. Sin embargo, al salir a pista para el tercer cuarto, los jugadores de la Bahía tenían la consigna clara: había que ganar por Curry. Como si fuera el 30 el que estuviera en pista, los Warriors comenzaron a jugar su mejor baloncesto y los Rockets asistieron impotentes a un clínic magistral de baloncesto del mejor equipo de la historia. Green y Thompson se echaron al equipo a la espalda y demostraron poder ser la referencia cuando Curry no pueda jugar (según apuntan algunos medios, podría perderse lo que queda de serie si la lesión es leve; pero los más pesimistas informan de que si es esguince no podrá volver a jugar en todo lo que queda de Playoffs).


23 puntos de Thompson con 7/11 en triples, 18 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias de Green y 22 puntos con un 81 % en TC para un Iguodala que también asumió responsabilidades ante la falta del mejor jugador del momento. En los Rockets el mejor fue Howard, que aportó 19 tantos y 15 rebotes. Harden estuvo muy fallón, solo 4/13 en TC pero se fue hasta los 18 puntos y 10 asistencias. Los Warriors tratarán de cerrar la eliminatoria en el quinto encuentro, por Curry.

Atlanta Hawks 95-104 Boston Celtics (2-2)


La victoria de ayer será recordada durante mucho tiempo en el TD Garden (aún más si finalmente pasan de ronda). Los Celtics empataron la eliminatoria ante los de Atlanta después de remontar 16 puntos para llevarse el encuentro en la prórroga. Los de Brad Stevens supieron igualar el encuentro gracias a que Smart hizo de lejos uno de sus mejores partidos del año y quizás de su carrera (es un gran jugador, pero no olvidemos que es sophomore), con 20 puntos y 8 asistencias. Thomas (28 puntos), al igual que siempre, apareció como se esperaba y Jerebko, añadiendo 16 puntos y 10 rebotes también asumió responsabilidades cuando más calentaba el sol.

Habrá que ver cómo afecta psicológicamente este encuentro a Atlanta que vio como tenía el 3-1 en la mano para dejarse el encuentro, y quizás la eliminatoria -quién sabe-  en Boston. Millsap hizo un auténtico partidazo con 45 puntos y 13 rebotes (28 en la primera parte) pero sus compañeros estuvieron muy desacertados. 11/47 entre Teague, Bazemore, Korver y Horford fue algo que a los visitantes les pesó demasiado. La eliminatoria vuelve a Atlanta en una de las eliminatorias más igualadas junto a la de Toronto e Indiana y que de momento nos ha brindado la oportunidad de disfrutar de un quinto y sexto encuentro.

Curiosidad: Millsap es el quinto jugador que anota +45 puntos en Boston en un partidode Playoffs. Los anteriores fueron Wilkins, LeBron (2x), Jordan (2x) y Jerry West.



Cleveland Cavaliers 100-98 Detroit Pistons (4-0)



Los Pistons no ganan un encuentro en playoffs desde el 2008. Los de la MoTown parecían poder poner en apuros a los Cavaliers a la hora de su clasificación para Playoffs pero sobre la cancha la historia ha sido diferente. En todos los encuentros han perdido ventajas importantes que les ha quedar eliminados. Han peleado con uñas y dientes ante el mejor equipo de la Conferencia Este pero se han ido sin una victoria. Una pena.  El partido fue igualado hasta los segundos finales, cuando Reggie Jackson intentó ganar sobre la bocina pero su triple fue escupido por el aro.

Los Cavaliers ya esperan rival y lo hacen con muy buenas sensaciones. LeBron con 22 puntos y 11 rebotes, Irving el mejor con 31puntos y 48% en tiros de campo, además de un triple sobre la bocina del tercer cuarto y Dellavedova sigue siendo importante. Ni siquiera les hizo falta la aportación de Love que se quedó en un horrible 3/15 en TC. En los Pistons, Morris y Harris superaron la barrera de los 20 puntos y Drummond colaboró con 17 puntos y 11 rebotes. Reggie Jackson no lanzó mucho a canasta y se quedó en 13 puntos y 12 asistencias (mala serie la suya). Detroit pone fin a una temporada sobresaliente frente a unos Cavaliers candidatos al anillo que fueron demasiado.

San Antonio Spurs 116-95 Memphis Grizzlies (4-0)


La eliminatoria más desigual de esta edición cumplió con el guión establecido. Los Spurs ya descansan después de arrasar a Memphis por la vía rápida. Las bajas de Grizzlies les han lastrado mucho y la diferencia ahora mismo con sus rivales es abismal, no en vano han perdido 14 de sus últimos 15 partidos. Los locales aguantaron el tirón de los de Texas hasta mediado el tercer cuarto donde Aldridge, Leonard y los de siempre comenzaron a hacer de las suyas y a disparar la diferencia hasta los 20 puntos. Los de San Antonio se enfrentarán a Thunder o Mavericks, previsiblemente a los primeros, los cuales llevan una ventaja en la serie de 3-1.

Lance Stephenson recordó a su mejor versión en Indiana con 26 puntos, incluidos 12 en el segundo cuarto. Zach Randolph y Matt Barnes consiguieron 15 puntos y Vince Carter. Al principio daba la sensación de que quizás, y solo quizás, los locales podrían ganar este partido. En los Spurs no se anduvieron con tonterías, por lo tanto no se dejaron sorprender. Leonard consiguió 21 puntos, Aldridge 15 tirando tan solo 11 veces, las mismas que Parker para 16 puntos. Los Spurs tienen buena pinta en este comienzo de playoffs y dejan claro que son candidatos al anillo.